
Fases de la Rehabilitación Cardiovascular: FASE 1
Fase I
La fase I comienza durante la internación y luego que el paciente ha logrado cierta estabilidad del cuadro clínico que motivo su internación, desde ya que esto varía según múltiples circunstancias particulares del tipo de enfermedad, características personales, calidad del tratamiento y respuesta el mismo. Habitualmente entre
Durante esta fase de las tres herramientas de
Para esta fase, además del médico cardiólogo rehabilitador, pueden intervenir personal del departamento de kinesiología, dado que su destreza profesional es más fácilmente adaptable a esta etapa del paciente. En caso que la situación cardiovascular lo permita se iniciará un plan de movilidad precoz, inicialmente con ejercicios pasivos hasta llegar a cortas caminatas en los pasillos del hospital.
Para aquellos pacientes en posoperatorios de cirugías de by pass, valvular o trasplante cardíaco el kinesiólogo se encargara de todas las maniobras quinésicas post asistencia respiratoria mecánica para evitar las complicaciones de la misma.
Actualmente para evitar las infecciones intrahospitalarias y las complicaciones del reposo prolongado sumado a una cuestión de costos y cobertura, la mayoría de los pacientes ni bien son estabilizados son rápidamente dados de alta con lo cual se ha acortado en gran medida el tiempo de internación, junto con esto la posible intervención de la fase I prácticamente ha desaparecido, salvo en aquellas instituciones que requieren servicios de kinesiología para los postoperatorios. Por lo que hoy en día aquellas instituciones que brindan servicio de RHCV solo disponen de un personal de enfermería formado en RHCV que se encarga de hablar con los pacientes y sugerirle la conveniencia médica de ingresar al alta a un programa.
Además, ante la baja derivación profesional de estos pacientes a rehabilitación, las distintas instituciones científicas, consientes de esto están trabajando para instituir protocolos de derivación automática sin la intervención del cardiólogo de cabecera, en algunas instituciones en donde se ha implementado (Mayo Clinic en USA) la taza de derivación ha aumentado significativamente mientras que en el Instituto Cardiovascular de